El pasado día 6 de noviembre, dentro del ciclo organizado por el CERMI y el Real Patronato de la Discapacidad, que bajo el título 'La soledad no deseada en las personas con discapacidad', se realizó un monográfico sobre la 'Soledad no deseada en las mujeres con discapacidad' La presidenta de CEPAMA, Carmen Molina participó para… Sigue leyendo La soledad acompañada en las mujeres autistas
Blog
CEPAMA, nuevo miembro del Consejo Europeo de Personas Autistas EUCAP
Desde el día de ayer, el Comité para la Promoción y Apoyo de las Niñas y Mujeres Autistas CEPAMA forma parte del primer órgano de alcance europeo constituido por entidades cuya junta directiva está constituida por personas autistas. EUCAP tiene entre sus objetivos promover el bienestar de las personas autistas en Europa a través de… Sigue leyendo CEPAMA, nuevo miembro del Consejo Europeo de Personas Autistas EUCAP
Un ritmo propio
Agradecemos la colaboración de nuestra amiga @FemAtipica, quien nos habla de una característica que acompaña a muchas personas autistas: la aprosodia (forma de hablar en la que el tono, el acento, el ritmo y la entonación no se corresponde con el modo típico). Muchos niños y niñas sufren burlas en la escuela por su diferencia;… Sigue leyendo Un ritmo propio
Falsos negativos : el M-CHAT no identifica el autismo en la mayoría de los niños.
Este artículo es la traducción de la publicación de Spectrum News, cuyo original se puede leer pinchando aquí. Traducción realizada por María A. Suanes Foto: istockphoto-1167824400-170667a-nina-jugando UN POPULAR SCREENER DE DIAGNÓSTICO PODRÍA DAR COMO DIAGNÓSTICO ERRÓNEO DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LUGAR DE AUTISMO Un formulario de diagnóstico usado comúnmente en el diagnóstico del autismo deja… Sigue leyendo Falsos negativos : el M-CHAT no identifica el autismo en la mayoría de los niños.
Odisea, por Paula Nogales
Ni carne, ni pescado, ni deseo: sin raíces ni futuro, en el espacio de un limbo acogedor en que me veo sin quererlo buceando todavía, en una espera inútil que no llega a cuajar la silueta de mis días, trazando la misma elipse en torno a un ónfalos que gime lastimero ajeno al universo y… Sigue leyendo Odisea, por Paula Nogales
Autobiografía en 5 capítulos de Portia Nelson
Portia Nelson, 1920-2001 fue actriz, cantante y escritora. De su lucha contra el cáncer nos dejó un maravilloso poema "Autobiografía en cinco capítulos". Nos vale para comprender cuando entramos en un bucle dañino y caemos una y otra vez en situaciones de abuso, de equivocación, de autolesión. ¿En qué capítulo estás tú?
2 de mayo de 2020 – Contra la violencia en la escuela
Con motivo de la celebración del Día Internacional contra el Acoso Escolar, nuestra compañera Raquel Montllor publicó un video en el que narra en primera persona las terribles experiencia que sufrió durante su etapa como estudiante. Ella sobrevivió pero hubo de enfrentarse a la realidad del acoso y maltrato que sufren las personas autistas cuando… Sigue leyendo 2 de mayo de 2020 – Contra la violencia en la escuela
2 de abril, que se oiga tu voz
Queridos amigos y amigas: En CEPAMA somos conscientes de las dificultades de los días que estamos viviendo. Mucho más para las personas autistas y sus familias. Algunos no padecemos por permanecer en casa pero si por la incertidumbre, la información contradictoria que recibimos, el no poder planificar, el no saber si enfermaremos y el ver… Sigue leyendo 2 de abril, que se oiga tu voz
La Yonka – Acoso en la escuela
Agradecemos la colaboración de nuestra amiga @FemAtipica, quien generosamente nos cuenta su experiencia vital en el ámbito escolar. Queremos erradicar la violencia en las escuelas, que no se acose, persiga y destruya al diferente por el solo hecho de serlo. Te invitamos a que conozcas a 'La Yonka' y de su mano te animes a… Sigue leyendo La Yonka – Acoso en la escuela
CEPAMA se convierte en asociación
Nuestra compañera y vocal de CEPAMA, Montse, explica magistralmente en su blog por qué queremos ser cada vez más, cada vez más unidas y cada vez más comunidad.
Pues sí, me alegra mucho anunciar esta noticia. El Comité para la Promoción y el Apoyo a Mujeres y Niñas Autistas nos hemos constituido como una asociación. Si no me equivoco, esto nos convierte en la primera asociación que nace de la autorrepresentación autista en nuestro país.
Nuestra misión sigue siendo la misma que nos impulsó en nuestros inicios, crear una red de apoyo mutuo entre mujeres autistas, velar por nosotras, visibilizar nuestras demandas e intereses, hacer que nuestras voces se escuchen (por fin). Es un camino duro, es un camino arduo e increíblemente largo. De hecho, espero que las próximas generaciones puedan tomar el relevo y continuar consiguiendo derechos para nuestro colectivo, y disfrutar de los que podamos conseguir nosotras ahora.
Como asociación lo primero que queremos es ¡hacer muchas socias! Bueno, no sólo socias, cualquiera es bienvenide a colaborar con nosotras.
Por ello hemos creado dos tipos de…
Ver la entrada original 259 palabras más