El 20 de noviembre de 2021, y dentro de su programa de investigación sobre el ejercicio de derechos en el ámbito del autismo, CEPAMA organizó una conferencia en la que dos ponentes, especialistas en la materia explicaron las condicionantes de la legislación relacionada con el reconocimiento de la discapacidad y la obtención de las ayudas a la dependencia.
Las ponentes, María José Alonso, abogada especialista en derechos de la discapacidad y Rocío Esteras, trabajadora social, explicaron las diferencias entre la discapacidad y la dependencia y su reconocimiento legal así como los mecanismos y procesos administrativos para obtener las acreditaciones de grado y dependencia, cerrando con un resumen de los beneficios a los que pueden acceder las personas autistas tras el reconocimiento de los mismos.
Puedes leer las ponencias pinchando en las imágenes:
El texto me ha gustado mucho, y más aún su realización en lectura fácil. La lectura me resultó quizás más satisfactoria que la conferencia lo hubiera hecho, he podido ir a mi ritmo de comprensión y deteniéndome en aquellos puntos que necesitaba releer. Además lo que podido hacer en un tiempo tranquilo que el sábado me hubiese costado tener según las actividades que suelo tener en mis últimos fines de semana. Gracias
Nota personal: Soy madre, bibliotecaria municipal desde hace 31 años. He hecho dos carreras universitarias y he tenido muchas dificultades en diferentes áreas que puedo comprender desde mi diagnóstico de asperger el junio 2020. Actualmente conduzco junto con la monitora del grupo, un club de lectura de personas con discapacidad intelectual o diversidad funcional en mi municipio y biblioteca, el Club de Lectura Asprodesa de la Biblioteca de La Mojonera (Almería). Siento que no tengo ningún grado de dependencia aunque estaría bien contar con herramientas: apoyo psicológico, legal, grupos de auto ayuda, etc. que hubieran hecho las cosas menos difíciles: angustia vital, obsesiones, perdida de la identidad, inseguridad, sentimiento de inferioridad, falta de autoestima y otros aspectos que hubieran evitado tantas barreras y autobarreras al ir construyendo la vida. Muchas gracias
Me gustaMe gusta